
Durante esta semana, del 25 al 31 de marzo, un grupo de alumnos y profesores del MBA del IESE viajan a la zona de Silicon Valley, en los EE.UU. En concreto, para visitar algunas de las compañías establecidas más conocidas de la región, pero también start-ups, inversores e incubadoras de empresas.
El objetivo principal del viaje es dotar a los alumnos del MBA de un conocimiento más profundo de la iniciativa emprendedora en una de las áreas más innovadoras del planeta, a partir de las historias y los ejemplos de las organizaciones más exitosas de la zona. Los MBA también volverán con una visión completa del paisaje emprendedor, empresarial e inversor del valle.
Respecto a las start-ups, la clave de las visitas es aprender sobre la búsqueda de capital, los errores más habituales, la resolución de problemas o conflictos, los negocios intercontinentales y la creación de equipos. De las grandes compañías establecidas, los alumnos aprenderán cómo se han mantenido emprendedoras, cómo han afrontado la internacionalidad y la interculturalidad, y qué buscan cuando deciden adquirir una empresa incipiente. El caso de los inversores ayudará a los MBA a comprender cómo ayudan a las compañías a crecer, cómo evalúan las nuevas ideas de negocio y qué buscan al invertir. Finalmente, las incubadoras les proporcionarán nuevos conocimientos sobre los criterios de selección de emprendedores y la gestión financiera de estas organizaciones.
La estancia de los MBA en Silicon Valley coincidirá con la celebración del IESE Entrepreneurial Forum el 28 de marzo en San Francisco, en el que participará como ponente invitado Andrew Chung, socio de Khosla Ventures.
Durante el viaje “IESE Meets The Valley”, los alumnos visitarán cerca de 20 instituciones, entre las que destacan WhatsApp, Khosla Ventures, 500 Startups, Lemon, Dorsey & Whitney, Scale Venture Partners y Cisco Systems.