
Como resultado de la crisis, muchas empresas han visto afectada su capacidad para implementar sus planes estratégicos por razones estrictamente financieras. Un nuevo artículo en la revista IESE Insight analiza cómo los departamentos financieros se extralimitaron en sus funciones y aumentaron la vulnerabilidad de sus empresas.
"Lecciones de la crisis para directores financieros", examina las tres funciones principales de los departamentos financieros –control y auditoría, tesorería y captación de fondos, y planificación estratégica y predicción del entorno– y saca a la luz las principales deficiencias detectadas en su gestión.
El análisis de José M. Campa, profesor de Finanzas y Economía en el IESE, se basa en su amplia experiencia en finanzas internacionales y macroeconomía en instituciones académicas (Harvard, Columbia, NYU Stern), consultoría (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Reserva Federal de Nueva York, Comisión Europea) y como secretario de Estado de Economía del Gobierno español (2009-2011).
Entre sus conclusiones, destaca que "hoy en día hay multitud de agentes internos y externos a la empresa que cuestionan lo que hace la dirección financiera, y eso dificulta aún más las función del director financiero”.
Campa añade que "los directores financieros deben estar preparados para explicar más y mejor, y a más grupos de interés". Y advierte que "estos agentes externos requieren que la actividad del director financiero sea predecible y no una fuente de sorpresas negativas”.
El artículo hace hincapié en las actitudes y principios esenciales que los profesionales del sector financiero deben adoptar, incluyendo la claridad, la visión y la prudencia, así como comunicar y trasladar esos principios a su entorno inmediato.
Por último, Campa señala la necesidad de que las finanzas corporativas recuperen la función que nunca debieron descuidar: apoyar la actividad de la empresa a través de financiación y del asesoramiento financiero.
Puede leer el artículo completo en IESE Insight. Si es miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos del IESE puede acceder a este artículo premium gratuitamente. En caso contrario puede suscribirse a la revista aquí.