Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

10 nuevos profesores en el claustro de la escuela ¡Bienvenidos!

$
0
0

El claustro de profesores de la escuela crece con la incorporación de 10 jóvenes académicos. Con ellos, el equipo docente suma ya 186 miembros –111 de los cuales son profesores a tiempo completo–, y más de 30 nacionalidades distintas. Todos los miembros del claustro están doctorados por las mejores universidades del mundo y publican en las principales revistas académicas internacionales.

Las nuevas incorporaciones son

  • Inés Alegre, Profesora Adjunta del Departamento de Análisis de Decisiones
    Doctora en Administración de Empresas por el IESE, con mención en Emprendimiento Social. Su ámbito de investigación se centra en las organizaciones surgidas de la economía colaborativa. Está licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Ha sido profesora adjunta tanto en la UPC, como en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

  • José Azar, Profesor Adjunto del Departamento de Economía
    Doctor y máster en Economía por la Princeton University, y licenciado en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina. Está especializado en Organización Industrial y Econometría Aplicada. Su investigación se centra en el efecto de los fondos mutuos y otros inversores financieros en la competencia, a través de la creación de vínculos de propiedad común entre empresas que cotizan en bolsa.

  • Kate Barasz, Profesora Adjunta del Departamento de Dirección Comercial
    Doctora en Administración de Empresas por la Harvard Business School y licenciada en Economía y Políticas Públicas por la Duke University, ambas en Estados Unidos. Ha trabajado como consultora en Bain & Company, en las oficinas de Boston y Atlanta. Su investigación utiliza métodos experimentales para el estudio de la toma de decisiones del consumidor.

  • Pietro Bonetti, Profesor Adjunto del Departamento de Contabilidad y Control Doctor en Economía –con especialización en Contabilidad– por la Universidad de Padua, y máster y licenciado en Contabilidad por la Universidad de Bolonia, en Italia. También ha sido, durante tres años, investigador posdoctoral en la Booth School of Business de la University of Chicago. Su investigación se centra en las repercusiones económicas de la regulación y la divulgación de información financiera, el papel de la información contable en la contratación de deuda, el gobierno corporativo y la contabilidad internacional.

  • Ricardo Calleja, Colaborador Científico en el Departamento de Ética Empresarial
    Licenciado en Derecho y doctorado en Filosofía del Derecho, Moral y Política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador posdoctoral en el Departamento de Ética Empresarial del IESE y profesor invitado en la Busch School of Business de la Catholic University of America, Washington, D.C., y en la Mendoza College of Business de la University of Notre Dame, en Indiana, EE. UU. Ha publicado en journals como Philosophy of Management, Journal of Corporate Citizenship y en la Revista de Estudios Políticos.

  • Isabelle Engeler, Profesora Adjunta del Departamento de Dirección Comercial
    Doctora en Dirección de Empresas por la Universidad de St. Gallen, en Suiza, con la máxima distinción. Ha completado su investigación posdoctoral en la Stern School of Business de la New York University y en St. Gallen. Su áreas de especialización van desde los aspectos psicológicos del consumo y los precios, hasta el logro de objetivos.

  • Igor Kadach, Profesor Adjunto del Departamento de Contabilidad y Control
    Doctor en Contabilidad por la Leonard N. Stern School of Business, de la New York University; máster en Economía por la New Economic School, de Rusia, y licenciado en Ciencias Económicas en la Moscow State University. Sus áreas de investigación engloban las inversiones institucionales y la compensación ejecutiva.

  • Harris Kyriakou, Profesor Adjunto del Departamento de Sistemas de información
    Doctor en Administración de Empresas por el Stevens Institute of Technology, en New Jersey, y máster en Ingeniería y Gestión de la Innovación Tecnológica por la Carnegie Mellon University, de Pensilvania (ambas universidades en EE. UU.). Está licenciado en Sistemas Digitales por la Universidad de Pireo, en Grecia. Sus áreas de especialización son la innovación abierta y la colaboración en línea. Recientemente, ha obtenido el premio a la mejor tesis doctoral del Stevens Institute of Technology y el primer premio del INFORMS Poster Competition.

  • Stefano Sacchetto, Profesor Adjunto del Departamento de Dirección Financiera
    Doctor en Economía por la London Business School, máster en Economía por la Università Commerciale Luigi Bocconi, y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Turín, Italia. Ha publicado sus investigaciones sobre finanzas corporativas y reestructuraciones en el Journal of Financial Economics, Journal of Economic Dynamics and Control, y en el Journal of Applied Economics.

  • Weiming Zhu, Profesor Adjunto de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones Doctor en Dirección de Operaciones por la R.H. Smith School of Business de la University of Maryland (EE. UU.) y licenciado en Ciencias Físicas por la Hong Kong University of Science and Technology (HKUST). Sus áreas de investigación son la gestión de operaciones y la gestión de riesgos en las cadenas de suministros. Weiming ha obtenido el primer premio del POMS SC College 2016 Student Paper Competition.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles