Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Bienvenido, herr inversor

$
0
0

España sigue a Reino Unido como el país europeo que más inversión extranjera directa atrae. Estos son algunos de los datos que se deprenden del informe “Empresas Alemanas en España. Clima Coyuntural 2016” que elabora la Cámara de Comercio Alemana para España y en el que ha colaborado el Centro Internacional para la Competitividad del IESE.

El documento pone de manifiesto que las filiales germanas tienen un papel cada vez más destacado en la marcha de la economía española.


El peso de las filiales extranjeras

La mejora económica en España se ha reflejado en la evolución de la inversión extranjera directa (IED), que ha aumentado desde 2012 tanto en términos de flujos de inversión bruta como neta.

Los flujos de inversión bruta extranjera en España superaron los 19.000 millones de euros en 2014, con Estados Unidos como principal inversor.

En términos de stock, en 2013 el volumen de IED productiva en España, excluyendo entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) ascendía a 298.000 millones de euros, de los cuales prácticamente la mitad pertenecía a Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania.

Las cerca de once mil filiales de empresas extranjeras que operan en España realizan, además, una importante contribución al empleo, ya que son responsables de 1.148.000 puestos de trabajo, lo que suponía el 7% del total en 2013.


Los números de Alemania

Las filiales alemanas juegan un papel muy relevante en el conjunto de la inversión extranjera, como ponen de manifiesto los siguientes datos:

Alemania es el país con mayor número de filiales en España, 1.809, lo que supone casi un 17% del total. El número no ha dejado de crecer desde 2008.

• Ha mantenido una tendencia creciente en el stock de inversión en los últimos años, a diferencia de Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia.

• Aunque el flujo de inversión bruta de Alemania a España (excluyendo las ETVE) experimentó un descenso significativo entre 2013 y 2014, al pasar de 1.358 millones de euros a 408 millones, la inversión computada de enero a septiembre de 2015 (538 millones) ya supera la de todo el año anterior.

Madrid y Cataluña absorben más de dos terceras partes de los flujos de inversión bruta acumulados desde 1993. En 2014, más de la mitad de los flujos de inversión se concentraron en Cataluña.

• Los principales stocks de inversión se concentran en los sectores de fabricación de vehículos a motor; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, y el de venta y reparación de vehículos. Y, en menor medida, en los sectores de farmacia y comercio al por mayor.

• Alemania también tiene una posición inversora relevante en sectores como el automovilístico (acumula un 44% en la fabricación de vehículos y un 67% en la venta y reparación), y el farmacéutico (37%), que acaparan un porcentaje destacado de las exportaciones españolas y de los presupuestos de innovación.

• Las filiales alemanas concentran casi un 14% del stock de empleo generado por la IED en España. Este stock de empleo se concentra sobre todo en los sectores de fabricación de vehículos de motor, comercio al por mayor y comercio al por menor.

Descargar informe completo aquí


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles