
La transparencia y la reputación serán dos cuestiones clave para las empresas a lo largo de 2016. Así que no asigne una fecha de caducidad a los buenos propósitos típicos de estos días: el dossier del nuevo número de la revista IESE Insight muestra cómo impulsar una cultura ética en la organización durante todo el año.
Los escándalos financieros han disparado el número de leyes y normas encaminados a evitar las malas prácticas empresariales. Pero, por mucha regulación que haya, nunca bastará para erradicar los casos de corrupción si los directivos no asumen y fomentan un comportamiento ético en la empresa. Y este es un terreno en el que el director general y el consejo de administración tienen una especial responsabilidad.
El valor de los valores
En el primer artículo del dossier, el profesor del IESE Joan Fontrodona y Pablo Sanz abordan las claves de una personalidad íntegra y detallan tanto lo que pueden hacer las empresas para estimular una conciencia ética entre sus empleados como las medidas que deben tomar para reparar las consecuencias de actuaciones inadecuadas.
En la misma línea, Enrique Aznar y el profesor Antonino Vaccaro advierten en otro artículo del peligro que corren las empresas que se conforman con una visión legalista del cumplimiento normativo. Para reducir los riesgos, recomiendan transformar la figura del director de cumplimiento en director de integridad, un cargo de perfil más elevado y con capacidad para establecer un entorno de trabajo del que los empleados puedan sentirse orgullosos.
Por su parte, Matthias Kleinhempel pone de relieve en el tercer artículo del dossier las diferencias entre los países desarrollados y los emergentes a la hora de adaptar las prioridades, el enfoque de trabajo y la ejecución de los programes de ética y cumplimiento.
Un entorno incierto
Hoy no basta alcanzar los objetivos económicos de la evaluación anual. También cuenta la forma en que se consiguen y sus implicaciones. Por ello, “es imprescindible adoptar una visión a largo plazo y tener una perspectiva global”, como advierte Jaime Caruana en una entrevista.
El director general del Banco de Pagos Internacionales también detalla al profesor Pedro Videla los principales riesgos que, según él, afronta la economía global: unos tipos de interés muy bajos durante demasiado tiempo, la gran cantidad de deuda en dólares acumulada fuera de Estados Unidos y el debilitamiento de la cooperación internacional.
La colaboración también es fundamental en el seno de la empresa. En concreto, Fred Krawchuk insta en su artículo a crear unidades de integración estratégica que equilibren los intereses del núcleo y de la periferia de la empresa para afrontar el actual entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.
Y Adam Galinsky y Maurice Schweitzer señalan que en entornos tan complejos y dinámicos la jerarquía puede ser contraproducente, ya que los líderes requieren información tan completa y diversa como sea posible para tomar las mejores decisiones, y este tipo de estructura tiende a silenciar a los empleados de menor rango.
IESE Insight es una revista trimestral que se publica en inglés y español. Sus artículos se incluyen dentro del portal de conocimiento del IESE, que contiene toda la investigación y materiales producidos por el claustro de esta escuela de dirección, así como artículos de opinión, indicadores, material audiovisual y una amplia base de datos con más de 20.000 referencias.