
El profesor del IESE Jorge Soley fue contundente en la sesión del Programa de Continuidad "La financiación de nuestras empresas": "me molesta la excesiva dependencia de la empresa con la banca", manifestó en la conferencia, organizada por la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE y que tuvo lugar ayer en el campus de la escuela en Barcelona. Por ello, ofreció una serie de recomendaciones para incrementar los recursos propios. "Esto tal vez implique que tenga que cambiar la estructura de capital y de dirección de la empresa", advirtió. "Es algo que, por lo menos, hay que tener en cuenta".
Entre estas recomendaciones citó la mejora de la gestión interna de la empresa a través, entre otros recursos, de la rotación de activos; el desarrollo de una política de reinversión de resultados; y las ampliaciones de capital propio o mediante la entrada de inversores privados y recursos como las family offices, fondos de capital riesgo, private equity o el Mercado Alternativo Bursátil.
En paralelo comentó también las características de la "nueva banca": "las empresas deben tener en cuenta que las operaciones de crédito no solo se aprueban por su rentabilidad, sino también por el consumo de RR.PP. de la entidad bancaria", avisó, añadiendo que la vara de medir es la rentabilidad "ajustada al riesgo" y que se valora que la inversión se enfoque hacia el cliente y no hacia el producto.
A ello se suma que los bancos se encaminan hacia una mayor solvencia, lo que significa que habrá menos de ellos, con balances más reducidos, menor volumen de crédito y mayor coste para el prestatario. Por ello, aseguró, la banca nacionalizada será la probable canalizadora de todos los fondos para las pymes.
"La situación económica no es solo de crisis, sino también de cambio de modelo empresarial: o nos adaptamos o desaparecemos", recordó como conclusión, añadiendo que "la cultura empresarial debe moverse alrededor de valores tales como innovación, productividad, eficiencia, alta informatización e internacionalización".