Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Se avecinan curvas

$
0
0

Continúan las celebraciones del 50º aniversario del MBA del IESE, en esta ocasión en Shanghái, China, donde la China Europe International Business School (CEIBS) y el IESE han organizado una sesión sobre innovación dirigida al claustro y a los participantes, y conducida por el profesor Paddy Miller.

En la sesión “¿Qué errores están cometiendo los directores de RRHH en el fomento de la innovación?”, se abordaron temas como la evolución de los programas MBA desde la enseñanza de conceptos básicos hasta asumir que los alumnos alcanzan una base sólida de conocimientos; la evolución del significado del liderazgo; y un enfoque profundo sobre la innovación en la docencia y el aprendizaje.


Del conocimiento a la acción

El profesor Miller presentó el método del caso, la piedra angular de la metodología de aprendizaje activo empleada en el programa MBA del IESE. Un elemento esencial en este planteamiento orientado a la acción es la pregunta: ¿qué harías tú?

Como ejemplo, el profesor utilizó un caso sobre la petrolera BP. Tras una serie de pequeños incidentes en sus plataformas a mediados de la década del 2000, el gobierno de los Estados Unidos encargó un informe, cuya conclusión era que BP había violado algunas normas de seguridad internacionales. Miller, cuyas investigaciones se especializan en la gestión del cambio y la innovación en empresas multinacionales, planteó un reto a la audiencia: si fueras el CEO de BP y tuvieras 100 días para implementar un plan estratégico en un momento de crisis de la reputación… ¿qué harías?

La sesión demostró la eficacia del método del caso como herramienta innovadora de aprendizaje en la identificación de una amplia diversidad de estrategias potenciales, así como para intensificar la experiencia y los conocimientos adquiridos por participantes de diversos sectores y trayectorias.


Prepárate para las curvas

Un elemento clave para entender y desarrollar competencias efectivas de liderazgo, indicó Miller, es aprender a tomar decisiones y a entender su impacto potencial. El profesor cuestionó a los presentes sobre cómo, en tanto que CEOs de BP, habrían respondido ellos al derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, en el Golfo de México, en abril de 2010. Respaldar la evaluación de riesgos, el análisis, la comunicación y las estrategias de respuesta, dijo, consiste en responder a otra pregunta muy simple: “¿en qué crees tú?”

La sesión también contó con animados debates entre los participantes, especialmente sobre Internet y el uso de las redes sociales, que tienen la capacidad de atizar las llamas de una crisis en tiempo real. “Lo que estamos enseñando a los líderes del mañana en nuestro programa MBA es que han de lidiar con las toma de decisiones en un contexto en el que cualquier declaración que se haga podría vincularse de forma indeleble a tu imagen pública, y destrozar tu reputación en cuestión de horas”.

Hoy en día, cursar un MBA, explicó Miller, consiste en dos cosas: practicar y prepararse. “Los líderes del mañana tienen que estar preparados para las curvas que se encuentren en su camino, que serán muchas”.


Una perspectiva integral y general

En el complejo panorama económico actual, la única certidumbre es el cambio, aseguró Miller. Y las organizaciones deben ser conscientes de que la gestión del cambio empieza por abajo. “A medida que las estrategias se adaptan, las organizaciones también han de adaptarse de arriba abajo”, indicó. Tener una perspectiva integral y general de la organización —es decir, el enfoque que adopta el MBA del IESE— significa ser capaz de analizar tu empresa de forma holística; siempre habrá a quien le guste el riesgo, pero mantener la prudencia en toda tu organización es una garantía para poder navegar por el riesgo, la incertidumbre y el cambio, concluyó.

El director general del IESE, Jordi Canals, dio por cerradas la celebración con un resumen de lo que ha vivido el MBA del IESE durante los últimos 50 años.

Algo crucial para el programa, recordó, es su compromiso con la experiencia internacional, la innovación, las ideas y el impacto: “el impacto de una escuela de negocios puede y debe medirse según el impacto obtenido sobre sus alumnos”. La reputación del MBA del IESE, recordó, queda patente en la diversísima y global comunidad de alumnos que han pasado, están pasando y vendrán en el futuro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles