Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Un alumno del MBA premiado por la plataforma Wayra

$
0
0

La start-up digital Treeveo, fundada por el alumno de segundo curso del MBA del IESE Jeroen Kemperman, ha sido uno de los nueve proyectos seleccionados en 2013 por Wayra para recibir el apoyo necesario para su desarrollo. El acelerador de empresas Wayra nació en 2011 de la mano de Telefónica con el objetivo de buscar los mejores modelos de negocio en el ámbito de las TIC y hacerlos crecer. Actualmente, Wayra está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela y tiene previsto seguir su expansión en Europa buscando nuevas ideas.

Tras su selección como uno de los proyectos ganadores de la "Wayra Week Barcelona 2013", celebrada el 19 de marzo, Treeveo recibirá una inversión inicial de 40.000€, un espacio de trabajo gratuito en la Torre Telefónica de Barcelona durante seis meses, mentoring y acceso a la red de inversores de la plataforma. De este modo, la puesta en marcha de Treeveo se hará efectiva a principios de mayo de este mismo año.

Un camino lleno de esfuerzo

"La primera vez que oí hablar de Wayra fue por un aviso del departamento de Career Services del MBA del IESE", explica Jeroen. "En aquella ocasión estaba en primero y no pude presentarme a la convocatoria, pero más tarde asistí a una presentación que realizaron en clase y vi que era una gran oportunidad para mi proyecto, por lo que decidí inscribirme en el concurso de 2013".

Según relata Jeroen, el proceso ha sido duro y ha constado de varias etapas: "En primer lugar, 350 equipos tuvimos que presentar toda la documentación relativa a nuestras ideas, de las cuales Wayra seleccionó 40, que pasaron a la semifinal. En esta ronda, tuvimos que exponer nuestra propuesta ante un grupo de representantes de la plataforma, que escogió los 16 proyectos que pasarían a la fase final. La última ronda fue la más decisiva, ya que cada equipo tenía solo cinco minutos para presentar el proyecto ante un jurado especializado, seguidos de 10 minutos de preguntas y respuestas. El camino ha requerido mucho esfuerzo por parte de nuestro equipo, pero conocemos tan bien el proyecto y habíamos entrenado tanto, que estábamos realmente preparados para afrontar todas las fases selectivas".

El IESE, un entorno único para crear empresas

Jeroen considera que ser alumno del IESE no le ha proporcionado una ventaja especial sobre el resto de equipos, pero asegura que sin haber estudiado en el IESE, no podría haber presentado un proyecto con las mismas garantías: "Lo importante no es el prestigio de tu escuela, sino el apoyo que te presta al trabajar en tu proyecto y los conocimientos que adquieres para crecer como emprendedor. En este sentido, el IESE es un lugar único para emprender. Te proporciona conocimientos de gran calidad, te abre las puertas a una enorme red de contactos y al ser un curso de dos años, te permite - a través del Club de emprendedores -  tener tiempo para plantear un proyecto como emprendedor y desarrollarlo. Además, el apoyo de los profesores es constante y, en mi caso, su ayuda ha sido fundamental".

Emprender, no solo en el mundo digital

Treeveo es una herramienta web para ayudar a las empresas en los procesos de fusión. El objetivo es maximizar las sinergías entre dos compañías que se fusionan y perder la mínima efectividad posible durante el proceso. "Antes de llegar al IESE, viví una experiencia similar y no contábamos con herramientas de este tipo. Por eso pensé que mi proyecto debía cubrir esta necesidad. Siempre he tenido claro que quería emprender, desarrollar mi propia idea de empresa, hacerla crecer y contribuir con ella a la sociedad. Y aunque tengo mujer y dos hijas, estoy en el momento adecuado de mi vida para intentarlo y en un entorno inmejorable para conseguirlo", comenta Jeroen.

"No sé si en el futuro Treeveo será una compañía de éxito, pero mi idea es gestionarla hasta que sea adulta. Después ya veremos qué nos trae la vida, pero creo que mi carrera siempre estará ligada a la iniciativa emprendedora. Hoy en día aparecen multitud de proyectos nuevos en la industria digital porque es relativamente barata y porque es sencillo adquirir conocimientos al respecto, pero creo que hay otras muchas vías por explorar, como la medicina y la salud. En este sentido, creo que el camino pasa por generar más interacción entre las escuelas de dirección y las universidades técnicas, para unir perfiles académicos y directivos que puedan desarrollar este tipo de proyectos

Con la vista puesta en Silicon Valley

Cualquier emprendedor como Jeroen tiene, lógicamente, un claro punto de referencia en Silicon Valley. Por este motivo, al llegar al IESE en 2011, Jeroen tuvo la idea de realizar un viaje anual de alumnos y profesores del IESE a la costa oeste de los EE.UU. para aprender in situ de algunas de las empresas más exitosas del mundo.

En 2012, 20 alumnos del MBA llevaron a cabo la primera experiencia del viaje "IESE Meets the Valley", que contó con tres eventos, reuniones con 25 empresarios y visitas a 20 compañías. La edición de 2013 se celebró del 25 al 31 de marzo y, en esta ocasión, los alumnos visitaron compañías como WhatsApp, Khosla Ventures, 500 Startups, Lemon, Dorsey & Whitney, Scale Venture Partners y Cisco Systems.

"La experiencia ha sido excelente. La calidad de todas las visitas y reuniones ha cubierto totalmente nuestras expectativas y todos los alumnos han vuelto muy satisfechos. Además, ha sido muy interesante contar con un periodista de Poets & Quants que nos ha acompañado durante la ruta para escribir un artículo sobre el viaje", explica Jeroen.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles