Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Hacia una Europa más inteligente y sostenible

$
0
0

Barcelona va a convertirse en una “ciudad faro” o escaparate de las medidas que pueden adoptar las metrópolis europeas para crecer de manera más sostenible. Junto con Colonia y Estocolmo, ha sido elegida para participar en el proyecto GrowSmarter, presentado recientemente en la capital sueca. Y el IESE va a desempeñar un papel clave en la iniciativa. Los profesores Joan Enric Ricart, Pascual Berrone y LluísTorrens aportarán su experiencia y conocimientos a un ambicioso proyecto que, con un presupuesto de 25 millones de euros y cinco años de duración, favorece la colaboración de los sectores público y privado.


Los tres pilares de la sostenibilidad

GrowSmarter es una de las iniciativas de la Unión Europea para alcanzar una serie de objetivos difíciles, aunque no imposibles. Cada uno de estos está relacionado con alguno de los tres pilares de la sostenibilidad: el social, el medioambiental y el económico.

Una de las metas es disminuir las emisiones del transporte en un 60%. Otra es reducir el consumo energético en otro 60%. Además, está previsto que GrowSmarter cree 1.500 puestos de trabajo en toda Europa.


Desarrollo de barrios, infraestructuras y movilidad

El objetivo global es alcanzar un crecimiento urbano sostenible. Para cumplirlo, Barcelona tendrá que abordar tres áreas clave. La primera es el desarrollo de barrios de bajo consumo energético, que pasará por promover soluciones inteligentes y la generación de energía local, así como el uso de vehículos de combustible alternativo.

La segunda es la creación de infraestructuras integradas, como el alumbrado inteligente, un mayor uso de la energía generada por las incineradoras, una recogida de residuos más eficiente y protocolos de big data para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.

La tercera —bajo el paraguas de la movilidad urbana sostenible— abarca la prestación sostenible de servicios y una gestión inteligente del tráfico, así como un mayor compromiso con soluciones más eficientes.


Colaboración público-privada

Concebido como un proyecto plural e inclusivo, GrowSmarter permite la colaboración entre el sector público y el privado en toda Europa. A su vez, esto propicia el crecimiento del mercado local al mismo tiempo que se reduce el impacto en el medio ambiente, mejorando con ello la calidad de vida de los ciudadanos.

Para Gustaf Landahl, coordinador del proyecto en Estocolmo, “la idea es crear puestos de trabajo e impulsar una Europa más inteligente y sostenible, exhibiendo prácticas y tecnologías innovadoras en escenarios reales, de modo que otras ciudades aprendan de la experiencia y vean que es algo que también ellas pueden hacer”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles