Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

“Los precios del sector inmobiliario ya se han estabilizado”

$
0
0

Nació con la intención de contribuir a la reestructuración y el saneamiento del sistema financiero español, con un objetivo claro y preciso: ayudar a las entidades que arrastraban problemas debido a su excesiva exposición al sector inmobiliario. Tras dos años de funcionamiento, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido más de 16.700 inmuebles, ha facturado 265 millones de euros de ingresos en bilaterales y ha amortizado casi 4.000 millones, el 10% de su deuda.

"La Sareb ha sido clave para dinamizar el mercado inmobiliario español y para cambiar la percepción internacional hacia este mercado. También ha ayudado a la profesionalización del sector", sostuvo su presidenta, Belén Romana, durante una sesión del Programa de Continuidad organizada por la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE.

En noviembre de 2012, la Sareb recibió casi 200.000 activos procedentes de nueve entidades bancarias por valor de 50.781 millones de euros, de los que el 80% son activos financieros y el 20% inmobiliarios. Antes de 2027, deberá haber liquidado toda su cartera obteniendo la máxima rentabilidad.

"No queremos buscar nuevos mercados ni nuevos segmentos, ni tampoco queremos diversificar nuestro balance. Lo que queremos es ir reduciendo el tamaño de la sociedad a través de la venta de nuestros activos", insistió Romana. La ponente recordó que la Sareb no es un banco, ni tiene hipotecas ni vocación de crecimiento y permanencia. "Somos una sociedad de gestión de activos que opera a precios de mercado", explicó.

Durante su intervención, Romana destacó la liquidez del mercado inmobiliario en España y señaló que los precios ya se han estabilizado. "Las comunidades autónomas donde el ajuste de precios ha sido mayor, ha sido donde antes ha comenzado la recuperación del sector inmobiliario", sostuvo. De hecho, admitió que en algunas zonas, sobre todo las ubicadas en los centros de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, los precios de las viviendas ya han subido en los últimos meses.

Romana incidió en la idea de que, superado el bache, el mercado inmobiliario "está aquí para quedarse", aunque abogó por una mayor profesionalización del mismo. De igual manera, vaticinó que aumentará la demanda de alquiler residencial en los próximos años, lo cual redundará en beneficio de uno de los sectores más castigados por la crisis económica.



Agrupación de Antiguos Alumnos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles