Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

El camino a la distribución multicanal

$
0
0

Cuando el consumidor regrese a las tiendas, una vez que amaine la recesión, sus hábitos y patrones de consumo habrán cambiado tanto como el sector de distribución al que pertenecen. "El declive de las calles comerciales y el nacimiento del nuevo modelo multicanal", es el lema elegido para el X Encuentro de empresarios de la distribución, que se celebrará en entre los días 10 y 11 de abril en el campus del IESE en Madrid, bajo el patrocinio de AECOC y dirigido por los profesores José Luis Nueno y Julián Villanueva. Se trata de una oportunidad para rodearse de otros líderes del sector, compartir ideas y puntos de vista y volver a su empresa con nuevas perspectivas sobre el futuro e ideas para inspirar su trabajo.

El comercio se está enfrentando a cambios tecnológicos y de su propuesta de valor, y sigue inmerso en una transformación cuyas causas se confunden con la profunda y prolongada recesión del consumo. La tecnología es, a la vez, causa y efecto de esta transformación. Como canal alternativo y complementario de esa oferta racionalizada, fórmulas como el comercio móvil y el e-commerce están fuertemente arraigados al comercio presencial. El consumidor los utiliza para informarse, ubicar tiendas, conocer tanto las disponibilidades de inventario como las ofertas de los minoristas y recabar la opinión y prescripción de otros consumidores e informar su decisión. Todo ello con carácter previo a la visita con la más que posible intención de comprar.

Ofrecer el mejor precio, la disponibilidad inmediata de todo el surtido que compone la oferta o una experiencia de la marca única y memorable en el punto de venta suponen cambios exigentes en la propuesta de valor y reclamos para animar la visita.

El consumidor que se acerque a estas tiendas será también diferente. Casi todos han visto debilitarse las premisas en que cimentaban la discrecionalidad de su gasto. Más de dos tercios de los que vuelvan serán menos impulsivos, estarán más habituados a localizar información, mucho más expuestos y aventureros a probar formas alternativas de adquirir un producto determinado, y por tanto más dispuestos a buscar y a repartir su gasto y dispuestos a cambiar de forma de adquisición o de tienda en el último minuto si descubren que en el local contiguo se les ofrece un trato mejor.

Este encuentro contará con la presencia de empresarios y ejecutivos cuyo empuje lidera los cambios de este entorno cambiante, como José María Bonmatí, director general de la AECOC; Francisco Javier Campo, presidente del Grupo Zena y de la AECOC, y representantes de algunas de las empresas líderes del sector como Walmart, Mercadona, Día, Condis o Carrefour.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles