
"Hemos tenido oportunidades que nuestros padres y nuestros abuelos nunca tuvieron, y debemos trabajar para que nuestros hijos y nietos puedan gozar también de oportunidades a las que tal vez nosotros no hemos tenido acceso. En eso consiste avanzar". Esta fue una de las reflexiones del director general del IESE, Jordi Canals, durante la sesión de bienvenida a los quinquenios de programas Executive Education del IESE.
Más de 700 antiguos alumnos de los programas PADE, PDG y PDD de Barcelona se reunieron el 20 de marzo en el campus del IESE en la ciudad condal. Concretamente, las promociones que celebraron sus quinquenios fueron las de 1988, 1993, 1998, 2003 y 2008.
En su ponencia "El IESE y la dirección de empresas en un mundo incierto", Jordi Canals describió que los retos para la empresa en los próximos años pasan por la globalización, la estimulación del crecimiento y la dinamización de la sociedad. En este sentido, propuso algunos fundamentos: situar a la empresa como pilar del crecimiento, pensar a largo plazo o buscar la excelencia en el liderazgo son algunos de ellos.
El director general del IESE abogó también por la continuidad del euro, recordando que "las grandes decisiones para salvarlo ya están tomadas".
El acto de bienvenida contó también con las palabras de Mireia Rius, directora de la Alumni Association, aportando una pincelada a lo que es hoy la Agrupación y anunciando la celebración de la próxima Global Alumni Reunion el 8 de noviembre en Barcelona.
César Beltrán, director de los programas Executive Education en Barcelona, pidió a los presentes que no dudaran en aportar ideas, ya que "muchas de las innovaciones que se han hecho en estos programas han sido gracias a vuestras propuestas", afirmó. Finalmente, el profesor Josep Valor, director de Executive Education, explicó las innovaciones que han experimentado estos programas y animó a todos los alumni a volver al IESE.
Tras este acto, los asistentes se dividieron por promociones y atendieron a las distintas sesiones académicas organizadas especialmente para la ocasión, a cargo de los profesores Frederic Sabrià, Lluís G. Renart, Eduardo Martínez Abascal, Rafael Fraguas, Pedro Nueno, Josep Valor, Joan Fontrodona y Josep Tàpies.