Quantcast
Channel: IESE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

"Cuando decides cambiar, nadie puede pararte"

$
0
0

Cuando Telefónica nombró a José María Álvarez-Pallete consejero delegado, en 2012, la compañía dio un paso importante para reinventarse y seguirle el ritmo a la revolución digital.

"Estamos viviendo uno de esos períodos tan apasionantes de la historia de la humanidad, viviendo una revolución que afecta a todo, que lo cuestiona todo. Es algo que trasciende a toda la sociedad y es irreversible", afirmaba el representante de Telefónica ante el auditorio lleno de alumnos del MBA durante su participación en las Global Leadership Series del MBA del IESE el 17 de octubre.

El director general del IESE, Jordi Canals, presentó a José María Álvarez-Pallete como un directivo fundamental para el proceso de transformación de Telefónica. Álvarez-Pallete se incorporó al Grupo Telefónica como director general de Finanzas en 1999.

Sumarse a la revolución

Telefónica ha ido evolucionando al ritmo de la sociedad, reinventándose muchas veces en las últimas décadas. Su cartera de clientes actual multiplica por 26 la de 1989; sus ingresos se multiplican por 15 y ahora está presente en 25 países. Todo ello implica muchos cambios.

Pero en muchos sentidos, esto solo es la punta del iceberg. El modo en que la revolución digital ha cambiado el día a día de la gente de todo el mundo es impresionante, y Álvarez-Pallete se está centrando en los retos y las oportunidades que esto representa para una compañía como Telefónica.

"Ahora el smartphone es el rey, con 1.600 millones de usuarios en todo el mundo. La capacidad de procesamiento que tiene el ciudadano medio con un smartphone en la mano es mayor que la tecnología que tenía la NASA cuando mandó al primer hombre a la luna". Con un smartphone y una conexión 3G (algo que tiene ya un 50% de la población mundial), el potencial de nuestra nueva conectividad no tiene límites.

Y esa conectividad significa más conexiones reales, y las redes sociales crecen a un ritmo impresionante. Como dijo a los asistentes, "si Facebook fuera un país, sería el segundo más poblado, justo por detrás de China, y Twitter sería el tercero".

El cambio constante a gran velocidad, pues, caracteriza el entorno en que Telefónica está compitiendo, y aquí es precisamente donde empieza el papel de Álvarez-Pallete. Apasionado por la innovación y la tecnología, explicó al auditorio la transformación que Telefónica está experimentando para seguirle el ritmo a estos cambios y posicionarse para competir en el futuro próximo.

Tradicionalmente, el mercado de voz era el principal negocio de Telefónica, pero con la llegada de Skype, WhatsApp y otras aplicaciones gratuitas, la compañía ha tenido que replantearse su modelo de negocio. Además, la nube y los servicios LTE (long-term evolution, evolución a largo plazo) sin duda aumentarán el tráfico de forma exponencial.

Álvarez-Pallete destacó también en su discurso los potenciales cambios que podían producirse en el fragmentado mercado europeo: "Son tiempos de cambio y revolución en nuestra propia empresa", afirmaba al tiempo que explicaba que la compañía se centraba ahora en los clientes y la tecnología.

De entrada, una empresa de telecomunicaciones digitales con tantos puntos de distribución y un alcance tan expansivo como Telefónica está mejor posicionada para captar el valor de la revolución digital. Estos activos le ofrecen una gran capilaridad y una capacidad de conocer a sus clientes y sus expectativas verdaderamente bien.

A resultas de todo ello, la compañía ha decidido simplificar su oferta de servicios y, al mismo tiempo, está llevando ecosistemas alternativos a sus clientes, que pueden probar nuevos sistemas operativos. El consejero delegado de Telefónica destacó también que la empresa aspira a proporcionar a los clientes la experiencia de Internet que quieren y una mayor interoperabilidad de los sistemas operativos.

Como un cambio de enfoque importante, Álvarez-Pallete mencionó el aumento de los acuerdos para compartir su red, como está sucediendo con Vodafone en el Reino Unido: "Desde mi punto de vista, compartir la red ayudará a acelerar la competencia. No tener que duplicar una red ya existente permite a la empresa invertir el dinero en otras áreas, como la mejora de la capilaridad, el desarrollo de productos, etcétera".

La innovación es crucial para seguir siendo competitivos y es una parte importante de la transformación de Telefónica. Wayra, la plataforma de apoyo a la tecnología de la compañía, con una red de centros académicos en 12 países, es una iniciativa para promover la innovación y ya está tras 20.500 proyectos y 268 start-ups.

En su intervención, Álvarez-Pallete citó asimismo los cambios que se están produciendo en Europa en términos de consolidación de distribuidores: "Las fusiones y adquisiciones entre distribuidores europeos son inevitables. Habrá menos actores, pero más fuertes".

Finalmente, el representante de Telefónica abordó la necesidad que tiene Europa de tener una visión clara de dónde quiere estar y de llevarlo a cabo. En ese sentido, aseguró que "invertir en conectividad y fibra, como han hecho Estados Unidos, Corea y Japón, va a ser una forma importante de responder a las demandas de los consumidores".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1316

Trending Articles