
Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones, invitó a "no desaprovechar la oportunidad de hacer una ley de mecenazgo más sólida" y que persiga dos objetivos: aumentar la confianza y el compromiso de la sociedad.
Nadal participó en la sesión del Programa de Continuidad "¿Cómo serán la filantropía y el mecenazgo de los próximos 10 años? ¿Y cómo nos debería ayudar la futura Ley de Mecenazgo?", que contó con invitados que viven de primera mano tanto las iniciativas de mecenazgo como las propuestas legislativas para la modificación de la ley.
El acto fue organizado el 9 de julio en el campus del IESE en Barcelona de la mano de la Agrupación de Antiguos Alumnos, con la colaboración con la Asociación Española de Fundraising y moderada por el profesor Joan Fontrodona.
En lo que se refiere a aumentar la confianza, Nadal admitió que "es importante que el sector se comprometa en aumentar la transparencia", y que los protectorados se impliquen en ello. En este sentido, y dada la inacción de los mismos, las propias fundaciones han decidido crear un directorio online con todos los datos necesarios. Asimismo, reclamó también mejorar el compromiso de la sociedad civil, una nueva forma de implicar a más ciudadanos en actividades de "interés general".
Esta petición fue secundada por David Camps, responsable de Marketing de la Fundación Vicente Ferrer y fundador de la Asociación Española de Fundraising, quien insistió en el tema de la fiscalidad: "es importante que la nueva ley incremente el tipo de deducción de estas acciones", lo que fomentará un mayor compromiso social, como se puede comprobar en otros países, como Suiza o Alemania, con tipos más altos de deducción.
"El proceso de transparencia del sector podría estar mucho más desarrollado", indicó también Raimon Bergós, secretario de la Coordinadora Catalana de Fundacions, lamentando que "el Ministerio de Hacienda no entiende que se necesita una ley de mecenazgo más amplia, que implique a todos los sectores con actividades de interés general, no solo el cultural".
"Necesitamos una afirmación no voluntarista de que el mecenazgo también genera dinamismo económico", sentenció Carles Campuzano, diputado del grupo de CiU en el Congreso. Finalmente, y siguiendo en la misma línea, reclamó un modelo "en el que el ámbito administrativo (Ministerio de Hacienda) o los ámbitos especializados (como el Ministerio de Cultura) tengan un papel más relevante en el gobierno de la fiscalidad del sector".